miércoles, 28 de octubre de 2015

Producto 10


Realizar un estudio de un artefacto del campo tecnológico que utilicen en el laboratorio y que haya sido modificado a través de los años. Investiguen los cambios que han sufrido dependiendo a la generación a la que pertenezcan. Hacer una presentación electrónica y exponer la próxima clase.

Computadora
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.

COMPUTADORAS EN LA PRIMERA GENERACIÓN
Computador analógico.

Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra cifra.
Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria.

SEGUNDA GENERACIÓN
Personal Digital Assistant

PDA significa ("Personal Digital Assistant") ó asistente personal digital, por lo general muchas personas lo llaman Palm®, debido a que es una marca popular de PDA, pero no la única. Se trata de pequeñas computadoras, con funciones similares a las de una convencional, mas las de funciones de una agenda electrónica. Estos dispositivos son totalmente portátiles ya que son del tamaño de la mano y muy delgados, utilizan un sistema operativo y tienen aplicaciones específicas               a nivel usuario como aplicaciones ofimáticas (procesadores de palabras,                    hojas electrónicas),  juegos, interfaz para conexión a redes, etc.

TERCERA GENERACIÓN
Robots con Control Sensorizado


Durante esta etapa, que tiene lugar durante los años 80s y 90s, los robots ahora cuentan con controladores (computadoras) que usando los datos o la información obtenida de sensores, obtienen la habilidad de ejecutar las ordenes de un programa escrito en alguno de los lenguajes de programación que surgen a raíz de la necesidad de introducir las instrucciones deseadas en dichas máquinas. Los robots usan control del tipo lazo cerrado, lo cual significa que ahora son bastante conscientes de su entorno y pueden adaptarse al mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario