domingo, 22 de noviembre de 2015

De las prácticas tradicionales a las nuevas tecnologías



Hoy muchas prácticas que tradicionalmente se han desarrollado en distintos sistemas de producción han sido reemplazadas por nuevas técnicas que además de manejar la calidad, la eficacia, agilizan el proceso.

1.      Dibuja e ilustra el desarrollo de un producto tecnológico a lo largo de tres etapas tradicionales.



2.      Elige una técnica tradicional que se use en tu comunidad para satisfacer una necesidad, describe sus limitaciones y analiza si tiene posibilidades de mejorarla. Escríbelas.
Posibilidades
Limitaciones
Alfarería. Creo que un molde que gire más rápido reduciría el tiempo en que tarda en terminar de crearse un producto.
Tal vez esto solo empeore las cosas y no ayuda a ahorrar tiempo sino que aumentaría.

3.      Explica cuales son las modificaciones que crees que se deberían hacer a la técnica que mencionaste para que funcione de acuerdo con las necesidades de tu comunidad
Yo pensaba que hacer el molde giratorio más rápido para que se ahorrara tiempo, sin embargo esto solo puede llevar a un problema que atrase más el proceso o que pueda ayudarlo.
4.      Reflexiona sobre el valor e impacto que han tenido las técnicas tradicionales en el desarrollo tecnológico de los seres humanos y escribe qué opinas al respecto
Las técnicas tradicionales son como un saber cotidiano y sino las conoces o no tienes una idea de ellas no puedes llevarla a cabo

·         En equipo investiga y realiza una presentación en Power Point de los productos típicos artesanales que se elaboraron en los diferentes Estados de la Republica, anotando las técnicas tradicionales 85 estados incluyendo Tamaulipas)

PRODUCTOS TÍPICOS ARTESANALES DE OAXACA
ALEBRIJES
En el primer lugar tenemos a la artesanía más votada por los usuarios de México desconocido; estos singulares personajes a quienes, en el pasado no se les llamaba alebrijes, sino simplemente figuras talladas. Según la tradición, el término alebrijelo comenzó a utilizar la familia Linares de San Martín Tilcajete,Oaxaca, muy famosa por sus piezas fantásticas elaboradas en cartón. Pedro Linares, una persona de mucho talento, les dio el nombre de alebrijes a estas artesanías inspirado en sus sueños. Se dice que una persona constató que se vendía bien este tipo de trabajo y que gozaba de cierta popularidad; entonces pensó hacerlos en madera pues el cartón tiene la desventaja de un fácil deterioro y, sin duda, en madera durarían más. Desde entonces su nombre permanece y con el tiempo no sólo hicieron estas figuras, sino animales con muchos elementos imaginarios.

PRODUCTOS TÍPICOS ARTESANALES DE JALISCO
BORDADOS DE LA REGIÓN HUICHOLA
En el caso de los hombres su camisa o “cuarri”, el calzón y la capa o “turra”, están bordados en preciosas combinaciones multicolores y figuras con simbolismos sagrados. El vestido de la mujer es sencillo; consiste en una camisa y falda de tela o manta bordada, se complementa con un quechquemitl de manta en forma rectangular con una abertura para la cabeza.

ARTESANÍAS DE CHIAPAS
En Chiapa de Corzo se hacen objetos laqueados, adornados con motivos florales multicolores, principalmente nichos para santos, pequeños baúles y toda clase de bules, en primer lugar jicalpextles, una variedad enorme de jícaras que se usan en los pueblos del Istmo de Tehuantepec para ciertas procesiones, como la ceremonia de la tirada de las frutas.



ARTESANÍAS DE TAMAULIPAS
Tiene productos de cestería y talabartería, de gamuza, sillas de montar y artículos de ixtle, lechuguilla y henequén, hierro forjado, vidrio soplado y muebles de madera y palma.
La principal artesanía es Reatas de cerda y cuero.

ARTESANÍAS ZACATECANAS
La creatividad y habilidad con que cuentan los artesanos del estado se refleja en magníficas piezas elaboradas en plata, cantera y textiles principalmente, logrando en cada una de éstas una obra de arte.
Otras artesanías regionales son: bordados, hilados, tejidos, manteles, cinturones piteados, hierro forjado, piedras semipreciosas, piezas de ónix, reproducciones en polvo de cantera y resina, etc.

·         Investiga los productos típicos artesanales que se elaboran en diferentes países del mundo (mínimo 5)

ALEMANIA
Figura artesana “Hummel”, típica de Alemania

ARTESANÍA INDIA
Los artesanos profesionales, sobre todo los de la zona de cachemira y Uttar Pradesh son expertos en elaborar chales, alfombras, brocados y esculturas de marfil, las cuales son luego puestas a la venta en estantes en los mercados de la India. Muchas de estas prendas artesanales son vendidas como suvenir, pues son logradas a partir de un refinado gusto, con un esmerado acabado.

ARTESANÍA DE CHINA
Los objetos artesanales tradicionales de China bellos y artísticos, con múltiples formas, se caracterizan por su marcado estilo nacional y sabor local. Desde hace mucho tiempo muestran su encanto al mundo.

ARTESANÍAS DE IRLANDA
Hermosas cestas de mimbre tejido a mano, las fuentes de Nicholas Mosse, las jarras de cerámica de Derek Wilson o las mantas de lana de cordero de Cushendale.

ARTESANÍAS TÍPICAS DE ABU DHABI
Mientras que el diseño tradicional de las mezquitas, los palacios y los fuertes son el testimonio de la cultura y el legado de Abu Dhabi, el aspecto contemporáneo de sus modernos rascacielos, parques de atracciones y centros comerciales reflejan la posición de la ciudad como la de mayor crecimiento mundial.

Tarea

En una hoja de papel bond, plasmar la técnica tradicional, limitaciones, posibilidades, mejoras e impacto de manera breve. Pegar en un área estratégica del aula. PRODUCTO 16

No hay comentarios:

Publicar un comentario