El mundo de hoy es el resultado de la interacción
entre complejos, procesos geológicos, evolutivos e históricos. A lo largo del
tiempo, las diferentes culturas y sociedades han transformado la naturaleza
para su beneficio. Por ello, vale la pena preguntar y analizar, ¿Qué innovaciones
deberán hacerse en los sistemas tecnológicos, para enfrentar los nuevos retos? Eso
es la tarea de la visión prospectiva: planear el futuro, considerando recursos,
materiales, beneficios y costos para obtener resultados armoniosos entre la satisfacción
de necesidades humanas y el medio ambiente que los rodea.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
3.1. Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables
Conceptos
relacionados
Impacto ambiental
Efecto que produce una determinada acción humana
sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos yendo en contra de los
procesos naturales.
Contaminación
Presencia
o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales
para el hombre o los ecosistemas.
Sistema técnico
Se estructura por la relación y mutua interdependencia
entre los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales y el
entorno para obtener un producto o una situación deseada.
Prospectiva
Conjunto de metodologías aventuradas a la prevención
del futuro.
Escenario
Técnica para imaginar posibilidades y
capacidades.
Costo ambiental
Valor económico que se sigue a los efectos
negativos de una activad productiva para la sociedad.
BIII Innovación técnica y desarrollo sustentable
3.1. Visión prospectiva de la tecnología:
escenarios deseables.
3.1.1. La visión del futuro deseable y posible en
diferentes procesos técnicos de la informática y la comunicación.
3.1.2. Las nuevas fuentes de energía y los
materiales de última generación, y su aplicación en la informática.
3.1.3. La visión del futuro de la informática y su repercusión
en la calidad de vida.
3.2. La innovación en los procesos productivos.
3.2.1. La aplicación de nuevas técnicas en los
procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.
3.2.2. La innovación técnica en los procesos de producción
para aminorar el deterioro ambiental.
3.3. La innovación técnica para el desarrollo
sustentable.
3.3.1. La innovación técnica en el desarrollo de
los procesos de producción.
La
innovación técnica para el desarrollo sustentable con base en:
v
El diseño de nuevos productos para satisfacer necesidades futuras
v
La mejora de las características de los productos existentes
v
La satisfacción de necesidades e intereses sociales
v
El uso de materiales de bajo impacto
3.3.2. El ciclo de vida de un producto técnico de
la informática.
3.3.3. El reciclado de dispositivos de los equipos
de cómputo para el cuidado del ambiente.
3.4. La innovación técnica en la resolución de
problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el
desarrollo sustentable.
3.4.1. La necesidad de innovación en las técnicas empleadas
en los procesos de producción, para la promoción del desarrollo sustentable.
3.4.2. Las acciones técnicas que contribuyen a la solución
de problemas en los procesos de la informática.
3.4.3. El desarrollo de proyectos para innovar un producto
o proceso de su entorno.
Características importantes de una página web
1.
Contenidos
de utilidad
La temática y
las búsquedas deben ir acordes con el usuario final
2.
Debe
ser intuitivo
Hacer fácil la
navegación genera que las visitas consigan fácilmente su objetivo.
3.
Diseño
atractivo
Un buen diseño
genera confianza, seriedad y muy buena impresión.
4.
Contenido
bien estructurado
Un desglose del
contenido claro y sencillo, bien explicado, tiene el éxito asegurado.
5.
Importancia
de la velocidad de la web
Las páginas que
tardan mucho en cargar son un problema. Para todos, nuestro tiempo vale oro.
6.
Información
de contacto
Es muy
importante situar en lugares visibles nuestros datos.
7.
Difusión
del sitio web
Para que una
página tenga éxito debe tener visitas.
Proyecto
Mediante el método del proyecto técnico Lilian desarrolla lo
siguiente:
En base a la
guía proporcionada elaboren el documento de reporte al finalizar exponen con
ayuda de los recursos disponibles en el laboratorio de informática.
Situación problematizadora
Existen
aparatos tecnológicos que se utilizan con gran frecuencia como la computadora
dentro de informática.
El internet es
una excelente ayuda para fomentar la lectura y dar publicidad a empresas, así
como para visitar sitios de interés y saber más de un tema determinado.
En la
institución donde estudias los padres de familia cada año deben de pedir
permiso en sus trabajos para asistir a la escuela y solicitar información sobre
los requisitos de preinscripción de los alumnos de sexto grado de primaria ya
que desean saber cuáles son los requisitos, la fecha de preinscripción, los
laboratorios con los que cuentan y las actividades que se desarrollan en cada
una de ellas para poder seleccionar el más adecuado, etc.
Mediante el uso
de las TIC desarrolla un proyecto donde se incluya toda la información que los
padres necesitan para que no se tengan que trasladar a la escuela y utilizando
una computadora con acceso a internet puedan obtener la información requerida,
además de lo solicitado incluye todo lo necesario para contar con un sitio
funcional para la institución donde estudias.
domingo, 22 de noviembre de 2015
2.5 Resolución de problemas y trabajo por proyectos en los procesos productivos
La resolución de problemas, vista como
estrategia, se basa en hábitos de razonamiento objetivo, sistemático y riguroso
que se aplican a situaciones de la vida cotidiana.
Nosotros podemos identificar
necesidades e investigar cómo es posible proporcionar una solución real en el
contexto socio-económico-cultural específico de la comunidad.
Algunas operaciones comunes que se
deben realizar para resolver un problema son:
Producto 18
Delimita los siguientes conceptos en tu
cuaderno
·
Control social
·
Bien común
·
Bienestar social
·
Percepción social
·
Afectación
·
Daños colaterales
Control social
Cuando se habla
de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de
diferente tipo que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad
para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel
de vida organizado y controlado.
Bien común
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
Bienestar
social
El
bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la
calidad de la vida de las personas en una sociedad y que hacen que su
existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción
humana.
Percepción social
La
percepción social es el estudio de las influencias sociales sobre la
percepción. Hay que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir
impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.
Afectación
Es
la limitación y condiciones que se imponen por la aplicación de una ley al uso
de un predio o un bien particular o federal, para demostrar destinatarios total
o parcialmente a obras de utilidad pública.
Daño colateral
El
término colateral se utiliza principalmente para hacer referencia a algo que es
secundario, indirecto, que no es resultado de algo intencionado si no que surge
como consecuencia indirecta.
Producto19
·
En
equipo de trabajo en el laboratorio realicen una búsqueda en internet sobre; autogestión
en informática y medios de seguridad utilizados en la actualidad para evitar el
robo de información (hacker, cuentas, virus, suplantación de identidad, electrónica,
etc.)
·
Agregara
una propuesta para contar con un software de seguridad informática que
garantice el funcionamiento del equipo.
·
Den
a conocer la propuesta por medio de una presentación electrónica.
Producto 20
·
¿Cómo
crear y editar una página web en jimbo?
·
¿Cómo
poner un contador de visitas?
·
¿Cómo
poner animaciones en la página?
·
¿Cómo
poner sonido a la página web?
·
Insertar
imágenes donde expliquen los pasos
·
Insertar
un video en las diapositivas donde expliquen cada una de las actividades
Subtema: 2.4.- El entorno social del desarrollo técnico para el bien común
La tecnología optimiza las condiciones
laborales, sociales y de entretenimiento, incluso contribuye al desarrollo cotidiano
de nuestro conocimiento y a mejorar el ambiente.
Pero también nos enfrentamos a los peligros
que pueden provocar ciertos proyectos científicos y tecnológicos como el caso
de la energía nuclear.
Actualmente, son las sociedades las que
controlan los procesos de los diversos campos tecnológicos; ellas son las que a
través de políticas ambientales, reglas de comercio, demandas de manejo,
seguridad y funcionalidad, determinan el ritmo y las formas de crecimiento de
la industria.
Producto 17
De las prácticas tradicionales a las nuevas tecnologías
Hoy muchas prácticas que tradicionalmente se
han desarrollado en distintos sistemas de producción han sido reemplazadas por
nuevas técnicas que además de manejar la calidad, la eficacia, agilizan el
proceso.
1.
Dibuja e ilustra el desarrollo de un
producto tecnológico a lo largo de tres etapas tradicionales.
2.
Elige una técnica tradicional que se
use en tu comunidad para satisfacer una necesidad, describe sus limitaciones y
analiza si tiene posibilidades de mejorarla. Escríbelas.
Posibilidades
|
Limitaciones
|
Alfarería. Creo que un molde que gire más rápido
reduciría el tiempo en que tarda en terminar de crearse un producto.
|
Tal vez esto solo empeore las cosas y no
ayuda a ahorrar tiempo sino que aumentaría.
|
3.
Explica cuales son las
modificaciones que crees que se deberían hacer a la técnica que mencionaste
para que funcione de acuerdo con las necesidades de tu comunidad
Yo pensaba que hacer el molde giratorio más rápido
para que se ahorrara tiempo, sin embargo esto solo puede llevar a un problema
que atrase más el proceso o que pueda ayudarlo.
4.
Reflexiona sobre el valor e impacto
que han tenido las técnicas tradicionales en el desarrollo tecnológico de los
seres humanos y escribe qué opinas al respecto
Las técnicas tradicionales son como un saber
cotidiano y sino las conoces o no tienes una idea de ellas no puedes llevarla a
cabo
·
En equipo investiga y realiza una presentación
en Power Point de los productos típicos artesanales que se elaboraron en los
diferentes Estados de la Republica, anotando las técnicas tradicionales 85
estados incluyendo Tamaulipas)
PRODUCTOS
TÍPICOS ARTESANALES DE OAXACA
ALEBRIJES
En el primer lugar tenemos a la artesanía más
votada por los usuarios de México desconocido; estos singulares personajes a quienes,
en el pasado no se les llamaba alebrijes, sino simplemente figuras talladas.
Según la tradición, el término alebrijelo comenzó a utilizar la
familia Linares de San Martín Tilcajete,Oaxaca, muy famosa
por sus piezas fantásticas elaboradas en cartón. Pedro Linares, una
persona de mucho talento, les dio el nombre de alebrijes a estas artesanías
inspirado en sus sueños. Se dice que una persona constató que se vendía bien
este tipo de trabajo y que gozaba de cierta popularidad; entonces pensó
hacerlos en madera pues el cartón tiene la desventaja de un fácil deterioro y,
sin duda, en madera durarían más. Desde entonces su nombre permanece y con el
tiempo no sólo hicieron estas figuras, sino animales con muchos elementos
imaginarios.
PRODUCTOS
TÍPICOS ARTESANALES DE JALISCO
BORDADOS
DE LA REGIÓN HUICHOLA
En el caso de los hombres su camisa o
“cuarri”, el calzón y la capa o “turra”, están bordados en preciosas
combinaciones multicolores y figuras con simbolismos sagrados. El vestido
de la mujer es sencillo; consiste en una camisa y falda de tela o manta
bordada, se complementa con un quechquemitl de manta en forma rectangular
con una abertura para la cabeza.
ARTESANÍAS
DE CHIAPAS
En Chiapa de Corzo se hacen objetos
laqueados, adornados con motivos florales multicolores, principalmente nichos
para santos, pequeños baúles y toda clase de bules, en primer lugar
jicalpextles, una variedad enorme de jícaras que se usan en los pueblos del
Istmo de Tehuantepec para ciertas procesiones, como la ceremonia de la tirada
de las frutas.
ARTESANÍAS
DE TAMAULIPAS
Tiene productos de cestería y talabartería,
de gamuza, sillas de montar y artículos de ixtle, lechuguilla y henequén,
hierro forjado, vidrio soplado y muebles de madera y palma.
La principal artesanía es Reatas de cerda y cuero.
La principal artesanía es Reatas de cerda y cuero.
ARTESANÍAS ZACATECANAS
La creatividad y habilidad con que cuentan
los artesanos del estado se refleja en magníficas piezas elaboradas en plata,
cantera y textiles principalmente, logrando en cada una de éstas una obra de
arte.
Otras artesanías regionales son: bordados,
hilados, tejidos, manteles, cinturones piteados, hierro forjado, piedras
semipreciosas, piezas de ónix, reproducciones en polvo de cantera y resina,
etc.
·
Investiga los productos típicos artesanales
que se elaboran en diferentes países del mundo (mínimo 5)
ALEMANIA
Figura artesana
“Hummel”, típica de Alemania
ARTESANÍA INDIA
Los artesanos
profesionales, sobre todo los de la zona de cachemira y Uttar Pradesh son
expertos en elaborar chales, alfombras, brocados y esculturas de marfil, las
cuales son luego puestas a la venta en estantes en los mercados de la India.
Muchas de estas prendas artesanales son vendidas como suvenir, pues son
logradas a partir de un refinado gusto, con un esmerado acabado.
ARTESANÍA DE CHINA
Los objetos artesanales
tradicionales de China bellos y artísticos, con múltiples formas, se caracterizan
por su marcado estilo nacional y sabor local. Desde hace mucho tiempo muestran
su encanto al mundo.
ARTESANÍAS DE IRLANDA
Hermosas cestas de
mimbre tejido a mano, las fuentes de Nicholas Mosse, las jarras de cerámica de
Derek Wilson o las mantas de lana de cordero de Cushendale.
ARTESANÍAS TÍPICAS DE
ABU DHABI
Mientras que el diseño
tradicional de las mezquitas, los palacios y los fuertes son el testimonio de
la cultura y el legado de Abu Dhabi, el aspecto contemporáneo de sus modernos
rascacielos, parques de atracciones y centros comerciales reflejan la posición
de la ciudad como la de mayor crecimiento mundial.
Tarea
En una hoja de papel bond, plasmar la técnica tradicional, limitaciones,
posibilidades, mejoras e impacto de manera breve. Pegar en un área estratégica del
aula. PRODUCTO 16
Conocimientos tradicionales y campos tecnológicos
Los artefactos tecnológicos son un reflejo
que las culturas que los fabricaron y su evolución es producto de un proceso
que ocurre en un proceso socio cultural.
Así, los campos tecnológicos están constituidos
por artefactos tecnológicos los que se incorporan distintas generaciones tecnológicas,
acciones, conocimientos, saberes, personas y organizaciones sociales.
Producto 15
1. Escribe que aportaciones tecnológicas de las culturas tradicionales de tu
comunidad siguen utilizándose en tu vida cotidiana. R= La Civilización del Valle del Indio, baños públicos.
China, combustible, brújula, papel, carretilla. Incas, sistemas de drenaje.
Mayas, escritura y astronomía. Antigua Grecia, las primeras computadoras analógicas
primitivas.
2. ¿Consideras que los conocimientos de estas culturas tradicionales son
necesarias en la configuración actual de nuevos campos? ¿Por qué? R=Depende del
campo. La mayoría si son necesarias.
Menciona que cambio técnico te gustaría impulsar en tu campo tecnológico utilizando
las contribuciones de las culturas tradicionales e ilústralo.
Cambio Técnico
En la Antigua Grecia, las computadoras
analógicas. Creo que les integraría el sistema “Siri” de los celulares.
martes, 3 de noviembre de 2015
¿Cuáles son las diferencias que
existen entre la producción artesanal e industrial en el campo tecnológico al
que pertenece la informática?
Producción
artesanal
|
Producción
industrial
|
·
Se ocupan técnicas por lo general viejas
·
Los objetos se hacen en su mayoría con manos
·
Sus precios son más elevados porque llevan mas trabajo
|
·
Es mucho más rápido
·
Se ocupan maquinas complejas y muchas tecnologías
·
Se hace a gran escala
|
Producto
14
·
Investiga que culturas han
aportado información relevante para el desarrollo de la informática
·
Investiga que aportación ha hecho
la cultura maya en el área de las matemáticas y la astronomía
Antiguo Egipto
Los egipcios
investigaron y usaron muchas maquinas simples, como el plano inclinado y la
palanca, para ayudarse en construcciones.
Antigua Grecia
El tornillo de Arquímedes.
Inventaron la balista y computadoras analógicas
primitivas.
Roma
Mejoraron la tecnología
del trabajo con tierra y albañeria, la construcción de carreteras, la ingeniería
militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas maquinas
diferentes como la cosechadora.
India
La Civilización
del Valle del Indio, situado en un área rica en recursos es relevante por su
temprana aplicación de las tecnologías sanitarias y de planificación civil. Las
ciudades del Valle tienen uno de los primeros ejemplos de baños públicos.
China
Innovaciones tecnológicas
chinas: sismógrafos, cerillas, papel, hierro colado, arado de hierro, puente
colgante, carretilla, combustible, brújula, etc.
Incas
Empleo de
piedras de más una tonelada en sus construcciones. Sistemas de drenaje. Esta tecnología
obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes puentes.
Mayas
Desarrollaron
complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de
piedra.
En el área de las matemáticas
Los Mayas
usaron un sistema de numeración vigesimal, el que incluía el concepto del cero.
El sistema se basaba en puntos y barras, en donde un punto representaba una
unidad y una barra representaba cinco. Este sistema de puntos y barras similar
al que utilizamos hoy en día en las computadoras (1 y 0) se llama un sistema
binario. Utilizando diferentes posiciones los Mayas podían hacer cálculos
complejos, incluyendo algunas operaciones astronómicas, que computaron con gran
precisión.
En el área de la astronomía
Cálculos
exactos, de los períodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno.
Calcularon con exactitud, los períodos de la Luna y El Sol y de estrellas como
Las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek, y de las cuales creían que eran
originarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)