martes, 13 de enero de 2015

Desechos Electrónicos

Desechos Electrónicos

El desecho electrónico es todo aquel desperdicio proveniente de aparatos electrónicos o eléctricos como son computadoras, celulares, TVs, entre otros. Este material de no ser propiamente tratado llega a la naturaleza y la contamina.

Todos los días surgen miles de nuevos dispositivos electrónicos que desplazan a otros que, al considerarse obsoletos, son desechados inconscientemente en la basura o bien acumulados sin cuidados para prevenir que sigan contaminando.

Desechos Electrónicos y el Medio Ambiente

Cuando se desecha cualquier tipo de material, se afecta directamente al medio ambiente a través de su disposición en la tierra (al enterrarlo), agua (transmisión directa o indirecta a través de la percolación) o aire (al quemarlo). Los desechos pueden tener impactos diferentes en el medioambiente, siendo aquellos considerados como tóxicos los que lo afectan y alteran de mayor manera.

Luego de ser introducidas al medio ambiente, las sustancias tóxicas pueden transportarse, transformarse y acumularse; factores que las vuelven aún más dañinas y de difícil eliminación en el medio ambiente, representando un riesgo mayor para la salud de todos los seres vivos.

Desechos Electrónicos y el Ser Humano

Algunos residuos tecnológicos causan enfermedades en el ser humano como:

El cromo
Malestar de estomago, ulcera
Problemas respiratorios
Daño en los riñones e hígado
Cáncer de pulmón
Muerte

El mercurio
Daño al sistema nervioso
Daño al cerebro
Daño al ADN y cromosomas  Irritación a la piel, cansancio
Dolor de cabeza

El cadmio
Diarrea
Fracturas de hueso
Daño al sistema nervioso central    
Desarrollo del cáncer

El plomo
Anemia
Abortos
Disminución de la fertilidad del hombre
Daño a los riñones

¿Qué se puede hacer?

Reducir en lo posible su uso, tener solo los necesarios.

Reutilizarlos para darles una vida más larga. Si todavía funcionan, se pueden regalar a un amigo o familiar, donarlos a proyectos para que se aprovechen de manera solidaria o enviarlos a diversas iniciativas de Internet que permiten reciclar sin moverse de casa viejos aparatos, como teléfonos móviles y, a la ve, ganar dinero.

Reciclarlos: si el aparato no funciona y se compra uno nuevo, el establecimiento está obligado por ley a aceptarlo gratis y encargarse de él para que se gestione de forma conveniente.

Conclusión

Normalmente, el aparato tecnológico que tienes en tus manos es remplazado por otro de mejor calidad, o por gusto, pero tal vez no te das cuenta que varios de estos tienen en la parte trasera un símbolo que especifica que no se puede tirar al cesto de basura porque, lógicamente, va a dar al basurero y, por las sustancias dañinas que se utilizaron en su realización, llega a causar daños en el medio ambiente y para ti, pero ya hay empresas encargadas en extraer las partes de estos que se puedan reciclar, sin embargo, la gente no tiene conciencia de lo que esta usando y en vez de donarlo, regalarlo o hacer un bien con el lo desecha y participe de este problema inconscientemente.